TU CARRITO
Subtotal:
$38.000
Descubre nuestros
Complementa tu compra con nuestros servicios de sublimación y acolchado.
Desde $6.000 /metro
Desde 50 mts. | Desde 100 mts. |
---|---|
* Estos descuentos por cantidad aplican por color o estampado.
*Sujeto a disponibilidad. Confirma existencias antes del pago. *El tono puede variar ligeramente.
La tela guata es un tejido no tejido, fabricado con fibras de poliéster que se usa principalmente como relleno y aislante térmico.
Las principales características de esta son:
- Gran aislante térmico y acústico.
- Auto extinguible (quema sin llama)
- Extra liviana
- Resistente al lavado frecuente (a máquina o mano)
- Hipoalergénica.
- Volumen inalterable a través el tiempo.
- Libre de todo tipo de olores y resinas.
- Resistente al moho y la pudrición.
- No absorbe humedad.
- De rápido secado.
La guata se obtiene superponiendo varias capas de velos de fibras textiles procedentes del cardado o formadas por soplado o aspiración, comprimiéndolas después para aumentar la cohesión de las fibras. Se presenta en forma de una manta flexible, esponjosa, de espesor uniforme, cuyas fibras pueden separarse fácilmente.
La guata se emplea, comúnmente, según sus características, como material de relleno, como material de embalaje o para usos sanitarios. Entre ellos, podemos citar:
- Los rollos de guata utilizados como burletes de puertas o ventanas, por ejemplo, los mantenidos por hilos arrollados en espiral, pero con exclusión de los que estén completamente recubiertos de tejidos
- Las compresas y tampones higiénicos, los pañales y artículos higiénicos similares constituidos por guata, incluso envuelta en una red poco tupida o de punto, de carácter accesorio.
- Los artículos de guata para decoración
Es importante la densidad para la unidad de volumen de la tela, que será pesada o ligera. Existen varios tipos de densidades, entre ellos las de calibre 100 , 300 y 500.
La elasticidad o resiliencia es importante porque las telas que mantienen su volumen incorporan más espacio de aire. Cuando las fibras quedan quebradas, la tela se hace más delgada y compacta. Es importante la resistencia al desplazamiento para mantener la uniformidad del espesor en la tela.
Las guatas de fibras termoplásticas pueden pasarse por una máquina de agujas calientes que funden parte de las fibras cuando las tocan, uniéndolas hasta constituir una estera más estable. Mientras más gruesa sea la guata más caliente será la tela, sin importar el contenido de fibra. Sin embargo, en las prendas de vestir hay un límite de espesor porque un volumen demasiado alto restringe el movimiento y es un factor limitante en el diseño de estilos.
Una de las grandes ventajas es que es una fibra que aporta un gran aislamiento térmico y su ves es reutilizable y reciclable. Son de fácil y rápida colocación. Se coloca y sujeta al revés del tejido. Coser o pespuntear por el derecho del tejido y de esta forma se consigue el efecto del relieve. Para confeccionar prendas se configuran guata más el forro y se une con pespunte. Una de las desventajas en el caso de la guata de más bajo costo no tiene elasticidad y su secado es muy lento.
La gama de guatas ayuda a crear mejores efectos en murales y acolchados. Se pueden clasificar en 3 tipos:
Ficha técnica | |
---|---|
Ancho | 150 cm/anch. |
Composición | 100% POL |
Peso | 100 – 500 g/m |
Tipo de tejido | Tejido no tejido |
Largo del rollo | 30 (500) – 40 (300) – 60 (100) m |
Acabado cara externa | Esponjoso de espesor uniforme |
Acabado cara interna | Esponjoso de espesor uniforme |
Elasticidad | Ligeramente |
Sentido de elasticidad | Bidireccional |
Origen | Colombia |
Usos |
|
Cuidados |
|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.